Publicado por

Christian Boltanski

Publicado por

Christian Boltanski

Christian Boltanski   ¿Cómo y dónde se ha formado? ¿Qué relevancia ha tenido esta formación en su trayectoria? Nacido en 1944 en Paris, durante la segunda guerra mundial, ocultado de la ocupación nazi ya que procedía de una familia judía, no tuvo una formación escolar regado. Se inicia en la pintura como autodidacta en 1958, con 14 años. No tuvo una formación académica y vivió en circunstancias precarias en su juventud. Aunque, y a pesar de ello, luego fue docente…
Christian Boltanski   ¿Cómo y dónde se ha formado? ¿Qué relevancia ha tenido esta formación en su trayectoria? Nacido…

Christian Boltanski

 

  • ¿Cómo y dónde se ha formado? ¿Qué relevancia ha tenido esta formación en su trayectoria?

Nacido en 1944 en Paris, durante la segunda guerra mundial, ocultado de la ocupación nazi ya que procedía de una familia judía, no tuvo una formación escolar regado. Se inicia en la pintura como autodidacta en 1958, con 14 años. No tuvo una formación académica y vivió en circunstancias precarias en su juventud. Aunque, y a pesar de ello, luego fue docente en la “Ècole des beaux-Arts” de Paris durante muchos años.

En este sentido, él mantuvo siempre una independencia total en su pensamiento creativo, íntimo y de auto ficción. Pudo experimentar libremente con los materiales (fotos, objetos, ropa, cajas metálicas, latidos de corazón, etc.).

Su trayectoria se basaba en su experiencia vital de la memoria del régimen nazi.

Fuentes:

https://blog.artsper.com/en/get-inspired/10-things-know-christian-boltanski/?utm_source=chatgpt.com

https://blog.artsper.com/en/get-inspired/10-things-know-christian-boltanski/?utm_source=chatgpt.com

 

  • ¿Qué diversas actividades, roles o perfiles ha desempeñado a lo largo de su trayectoria?

Él fue un artista visual y conceptual (temas de la memoria, identidad, muerte, olvido, etc.). Hizo muchas instalaciones, pero también fue fotógrafo y multimedia con instalaciones con video, luces, sonido (el proyecto de los latidos de corazones, fuente: https://www.20minutos.es/noticia/1157668/0/archivos-corazon/christian-boltanski/es-baluard/ ); también experimentó como cineasta en los años 60 y 70, y publicó varios libros de artista, y también actuó en performances (fuente: https://fondschristianboltanski.com/en/films-spectacles/ ).

Aparte de su trayectoria puramente artística fue también colaborador en proyectos curatoriales, por ejemplo, con Hans Ulbricht y participó en proyectos colaborativos.

Ya mencioné que también fue docente en la “Ècole des beaux-Arts” de Paris.

Participó en discusiones y como conferenciante en la discusión pública.

  • ¿Qué proyectos o acciones principales creéis que han articulado su trayectoria y por qué?

Empezó con pintura, luego películas personales, como auto relatos y auto ficción.

Luego, coleccionó objetos personales anónimos como objetos arqueológicos de la memoria colectiva (Inventaire des objets ayant appartenu à une femme de Bois-Colombe1974).
También coleccionó fotografías anónimas de personas muertas (les Suisses morts 1990), utilizando también cajas metálicas y bombillas para expresar la ausencia de las personas desaparecidas. La memoria del Holocausto tiene una gran importancia en su obra utilizando ropa vieja y fotografías.

Él intenta crear espacios de sensoriales donde los espectadores perciban sensaciones y experimenten con sus propios pensamientos.

Él ha intentado también transformar su propia vida en una obra de arte dejando se filmar por un coleccionista las 24 horas del día en su taller con una apuesta de cuándo iba a morir.

  • ¿Cuáles han sido o -creéis que han sido- sus relaciones laborales en cada una de estas posiciones?

Él tuvo relaciones con galerías como intermediarios de su obra artística (como Galería Marian Goodman, Galería Yvon Lambert, Galería Barbara Gladstone, Galería Kewenig).

Su trabajo como docente fue de una relación laboral convencional (durante más de 20 años1986–2009).

Luego, colaboró con museos internacionales e instituciones culturales en proyectos concretos, como el Centre Pompidou,MAC Lyon, Musée d’Art Moderne de la Ville de Paris, Guggenheim Bilbao, Israel Museum, Grand Palais.

Luego, colaboró con comisarios como Hans Ulbricht, aparte de ayudar en proyecto teatrales, etc.

Él tuvo encargos públicos e institucionales para instalaciones y exposiciones a través de contratos de obra y participó profesionalmente con grandes exposiciones como la Bienal de Venecia, Documenta, Bienales en Sidney, Lyon, São Paulo, etc.

  • ¿Por cuántos sectores ha transitado (público, privado, autogestionado…) y cómo los ha interrelacionado?

Christian Boltanski desarrolló su carrera moviéndose de manera constante entre los tres grandes sectores: público, privado y autogestionado/independiente.

En el sector público a través de: Museos nacionales e internacionales (Centre Pompidou, Grand Palais, MNCARS, MAMCO, Kunsthaus, etc.) Bienales (Venecia, Documenta) Proyectos institucionales de gran escala (Personnes, Esquisses, Spirit) Encargos y colecciones públicas. Principalmente para obtener relevancia pública.

Sector privado a través de: Galerías (Marian Goodman, Yvon Lambert, Barbara Gladstone…) Coleccionistas privados Fundaciones privadas para el mantenimiento económico.

Pero, también en el sector autogestionado para mantener su independencia artística en el desarrollo de sus proyectos en su taller, aunque fuese con pocos recursos.

Para él todos estos sectores se interrelacionaban para poder desarrollar su actividad: lo privado financia, lo público legitima y amplifica, lo autogestionado innova, lo comunitario humaniza y universaliza.

  • ¿Con qué otros agentes han colaborado o se ha relacionado para desarrollar su actividad? ¿Ha coincidido con alguno más de la lista y en qué?

Boltanski se relacionaba con otros artistas en colaboraciones con, por ejemplo, Annette Messager, Jean Le Gac y Paul-Armand Gette (fuente: https://fondschristianboltanski.com/en/biographie/1944-1984/?utm_source=chatgpt.com )

Se relacionaba con comisionarios como Hans Ulbricht, Harald Szeemann o Harald Szeemann (fuente: https://thejewishmuseum.org/press/take-me-im-yours-programs-release/?utm_source=chatgpt.com )

Galerías e instituciones, como Marian Goodman Gallery, Centre Pompidou, Israel Museum, Jewish Museum, Guggenheim.

(fuente: https://www.mariangoodman.com/artists/33-christian-boltanski/?utm_source=chatgpt.com )

Investigadores artísticos y redes y proyectos colectivos, etc.

  • ¿Qué debates conceptuales, teóricos, artísticos o políticos ha suscitado durante su trayectoria (tanto implícita como explícitamente, voluntaria o involuntariamente)?

Su “leitmotiv” fue cómo representar el trauma histórico, especialmente el Holocausto, la memoria colectiva, el olvido y la representación del trauma, el sufrimiento a través de rostros anónimos, objetos personales y archivos fragmentarios.

Él juega con lo real y la auto ficción: lo biográfico y lo universal, el archivo como verdad vs. el archivo como construcción narrativa.

Sus preguntas fueron, entre otras: la identidad como construcción cultural, la figura del “individuo estadístico” en la sociedad de masas, la memoria como algo siempre colectivo, la especulación sobre la muerte.

el valor simbólico del residuo, la acumulación como metáfora de pérdida, el objeto cotidiano como testigo mudo.

En este sentido su arte fue político ya que tematizaba el Holocausto en su dimensión de memoria.

 

Fuentes:

https://es.wikipedia.org/wiki/Christian_Boltanski

https://proyectoidis.org/la_memoria_christian_boltansky/

https://www.museoreinasofia.es/exposicion/christian-boltanski-caso

https://www.guggenheim-bilbao.eus/la-coleccion/artistas/christian-boltanski

https://historia-arte.com/artistas/christian-boltanski

https://www.madridartprocess.com/tendencias-arte-cultura/37-tendencia/575-sobre-los-olvidados-christian-boltanski

https://www.infobae.com/cultura/2021/07/14/murio-christian-boltanski-el-gran-artista-frances-que-resignifico-la-memoria/

https://youtu.be/dOQ24ouiXKw?si=q_pXH0KLBbAzdICm

https://youtu.be/i8IbN7HNIhM?si=onmv19Co7BHTKLLq

https://youtu.be/QjERRTtDkTQ?si=mQdR8kJ6gb5docxt

Conversation Christian Boltanski, Paris, March 12 2014 Autor Christian Boltanski

Es parte de Parse journal, 2015-03, Vol.Judgement Editor University of Gothenburg Fuente DOAJ Directory of Open Access Journals Identificador ISSN: 2002-0511 EISSN: 2002-0953

EL BLANCO Y EL NEGRO : Una entrevista con Christian Boltanski Autor Boltanski, Christian , 1944 Editor Luego: cuadernos de investigación Fecha de creación 2021-05 Fuente RACO Revistes Catalanes amb Accés Obert Identificador ISSN: 2696-9300 ISSN: 1131-625X

Título El Impulso de Archivo Subjetivo en la Obra de Christian Boltanski, como Crítica a la Modernidad Occidental Autor Montserrat Ras Mallorqui Es parte de

Barcelona research art creation, 2025-05

Editor Hipatia Press Fuente ProQuest Central DOAJ Directory of Open Access Journals Art, Design & Architecture Collection Identificador EISSN: 2014-8992

DOI: 10.17583/brac.15448

 

Debate0en Christian Boltanski

No hay comentarios.

Publicado por

Investigación de Agente (Ana Palacios)

Publicado por

Investigación de Agente (Ana Palacios)

Entrega Actividad 2 …
Entrega Actividad 2 …

Debate0en Investigación de Agente (Ana Palacios)

No hay comentarios.

Publicado por

Eleccion de Agente : Artista

Publicado por

Eleccion de Agente : Artista

Buenas tardes a todxs. Después de dar muchas vueltas, mi elección de personaje para estudio es la periodista, fotógrafa documental, artista, formadora…
Buenas tardes a todxs. Después de dar muchas vueltas, mi elección de personaje para estudio es la periodista, fotógrafa…

Buenas tardes a todxs.

Después de dar muchas vueltas, mi elección de personaje para estudio es la periodista, fotógrafa documental, artista, formadora y economista Ana Palacios.

Ana-Palacios-©Maria-Antonia-Garcia-de-la-Vega-2022

Ana Palacios – We are photo

Es su trayectoria vital, lo polifacético de su trabajo y como ha sabido integrar todas sus habilidades y conocimientos en la dirección del compromiso social y la denuncia.

Es alguien que en su vida ha ido priorizando el interés por los demás dejando de lado otros valores más materiales y egoístas que siempre tuvo a su alcance y a los que renunció.

En añadidura debo decir que la estética artística de su fotografía es de un grandísimo nivel, no siendo su principal objetivo. lo que hace más interesante su trabajo.

Espero encontrar material suficiente, debo decir que juega en mi favor haberla conocido personalmente.

Debate0en Eleccion de Agente : Artista

No hay comentarios.

Publicado por

Artista elegido: Christian Boltanski

Publicado por

Artista elegido: Christian Boltanski

Hola a todos y a todas, He elegido a Christian Boltanski como artista para el análisis de su itinerario profesional. La razón es que, él representa con su vida particular las vivencias de toda una generación que fue marcada por el desastre de la guerra y unas circunstancias muy adversarias: No tuvo el privilegio de una formación básica en la infancia, cosa que hoy nos parece impensable en nuestra generación. Pero, lo veo en la generación de mis padres (y…
Hola a todos y a todas, He elegido a Christian Boltanski como artista para el análisis de su itinerario…

Hola a todos y a todas,

He elegido a Christian Boltanski como artista para el análisis de su itinerario profesional. La razón es que, él representa con su vida particular las vivencias de toda una generación que fue marcada por el desastre de la guerra y unas circunstancias muy adversarias:

No tuvo el privilegio de una formación básica en la infancia, cosa que hoy nos parece impensable en nuestra generación. Pero, lo veo en la generación de mis padres (y abuelos) que consiguieron salir de las ruinas con una determinación asombrosa.

Creo que este artista representa un cierto “arquetipo” de personalidad humana que es capaz de crear su propio camino y narrar su propia historia a pesar de las circunstancias.

Un saludo

Jens

Debate0en Artista elegido: Christian Boltanski

No hay comentarios.

Publicado por

Actividad 1

Publicado por

Actividad 1

Hola a todos Aquí está mi actividad 1 Un saludo Entrega Actividad 1 …
Hola a todos Aquí está mi actividad 1 Un saludo Entrega Actividad 1 …

Hola a todos

Aquí está mi actividad 1

Un saludo

Debate3en Actividad 1

  1. Jens Gerl says:

    Hola Montserrat,

    Lo siento, pero no puedo escucharlos. Las dos veces aparece como tiempo de escucha 00:00 (o sea, que no hay fichero cargado).

    Un saludo

    Jens

  2. Jens Gerl says:

    Hola Montserrat,

    He visto que me has mandado el comentario via email. Ya lo h e escuchado. Muchas gracias por tus comentarios.

    Un saludo

    Jens

  3. Juan Jose Mulero Ortega says:

    Hola Jens,

    después de visualizar tu presentación y objetivo profesionalizador, veo que tu objetivo se enmarca dentro del sector privado. Creo que te seria muy interesante indagar sobre las diferentes posibilidades que te ofrece el sector publico, en especial sobre los créditos sin interés como pueden ser los ICO, por que en los inicios de cualquier actividad profesional, y dependiendo de la envergadura del proyecto, esta primera financiación es fundamental.

    También existen muchas otras ayudas, como premios, residencias para artistas, aunque estas las puedes encontrar tanto en el sector publico, como en el privado.

    Finalmente, considero que lo mas importante es tener bien claro que es lo que se pretende, y veo que ya estas en el buen camino. Animo y suerte.

    Juan Jose Mulero Ortega

Publicado por

“Presentación sector de las artes visuales”

Publicado por

“Presentación sector de las artes visuales”

Entrega Actividad 1 …
Entrega Actividad 1 …

Debate4en “Presentación sector de las artes visuales”

  1. Nerea Ángel Álvarez says:

    Hola Miguel,

    Me ha parecido muy interesante el mapa de tu futuro artístico dentro de la fotografía. Está claro que tienes muy bien organizadas todas las partes importantes a desarrollar en tu profesionalización en las artes visuales, y creo que tu experiencia como profesional de marketing te será de mucha ayuda para promocionar tu obra.

    Coincido contigo en la importancia de las RRSS y la presencia web de los artistas, ya que curiosamente también me dedico al marketing (marketing digital, en específico). Más allá de la promoción que puedan hacer las propias galerías, salas de arte o asociaciones, en la época en la que vivimos es esencial que cada artista tenga muy bien asentadas sus redes y tenga una buena página web desde la que los directores de arte, curadores o comisarios puedan ver sus portafolios sin ningún problema. Pudiendo además incluso tener sus propias tiendas online, blog y demás información (como biografía o CV) que mejoren el SEO de su web y amplíen su alcance y presencia online.

    Por último, destacar la importancia de la formación en la carrera artística, mejorando siempre la calidad de nuestra obra para aumentar su comercialización o su potencial de este. Al final en el arte siempre hay espacio para el estudio y la mejora, e independientemente del punto en el que nos encontremos en nuestra carrera como artistas, es beneficioso.

    Un saludo,

    Nerea

  2. Montserrat Moliner Vicent says:
Publicado por

¡Bienvenidos y bienvenidas!

¡Bienvenidos y bienvenidas!
Publicado por

¡Bienvenidos y bienvenidas!

¡Hola! Esta publicación se ha generado automáticamente en el Ágora. Te encuentras en el Ágora de la asignatura. En este espacio se…
¡Hola! Esta publicación se ha generado automáticamente en el Ágora. Te encuentras en el Ágora de la asignatura. En…

¡Hola!

Esta publicación se ha generado automáticamente en el Ágora.

Te encuentras en el Ágora de la asignatura. En este espacio se recogerán todas las publicaciones relacionadas con las actividades que hagan los compañeros y compañeras del aula a lo largo del semestre.

El Ágora es un espacio de debate en el que estudiantes y docentes pueden ver, compartir y comentar los proyectos y las tareas de la asignatura.

Si solamente ves esta publicación, puede ser porque todavía no se ha hecho ninguna más, porque no has entrado con tu usuario de la UOC o porque no perteneces a esta aula. Si no eres miembro de la UOC y ves alguna publicación, es porque su autor o autora ha decidido hacerla pública.

¡Esperamos que esta Ágora sea un espacio de debate enriquecedor para todos y todas!

Debate0en ¡Bienvenidos y bienvenidas!

No hay comentarios.

Las intervenciones están cerradas.